lunes, 10 de enero de 2011

Desperté de una pesadilla...

Un nuevo año. 2011 se muestra como una nueva oportunidad, y créanlo que en verdad para mi lo es. Por que como siempre en la telenovela de mi vida, hay nuevos cambios. Después de un periodo laboral de terror y nefasto, me encuentro de nuevo en lo mio, regresé a la comunidad, a lo que realmente amo. 




Me siento tan en paz,  y sobre todo cuando voy a mi nuevo trabajo me dirijo hacia él con una sonrisa en la cara, por que en primer lugar conozco el area, y se lo que voy a hacer. En segundo lugar me olvidaré por un momento de los uniformes (hasta que no se me asigne uno) así que es un excelente pretexto para ir de shoping y me compraré camisas y pantalones. Se que esto suele sonar trivial y vana, pero esto para mi es parte de mi liberación personal.






La otra parte de dicho despertar es lo que lo hace realmente significativo. Si seguía en dicha institución corría el riesgo de convertirme en un burócrata pragmático, insensible y sobre todo incapaz de ser empatico con la necesidad  del otro. Cada día que me despertaba por las mañanas y me miraba en el espejo de mi baño, veía a a alguien completamente ajeno y desconocido. Ya no era el mismo, ni me sentía el mismo. Me imaginaba poco a poco transformarme en un ser pequeño, gris, y mezquino (como "smigol" el personaje de el señor de los anillos, que siendo un ser de naturaleza bondadosa, su alma y ser son corrompidos por el poder del anillo). 






Tal vez suene exagerada la comparación, pero un dia desperté y no me gustaba lo que veía en el espejo, me sentía que habia traicionado mis principios, mis valores y sobre todo que había lanzado por un caño mi dignidad, a cambio de una estabilidad económica; pero de verdad ahora ya no me importa si en el programa en el que estoy termina, ya que puedo tocar puertas y se que las oportunidades se presentarán. De hecho en el lugar que actualmente estoy fue gracias a la recomendación de mi ex-jefa, y sobre todo gracias a dios por hacerme este regalo de inicio de año.


Ahora en un entorno laboral más sano, totalmente ajeno a envidias, protagonismos, y sobre todo con personas con características afines a las mías, (sencillos, sensibles y con un espíritu de servicio externado) decido emprender esta nueva empresa, y les juro que esta vez enfrentaré con optimismo, y de frente lo que venga. 




Y como dijo la sabia Judy Garland en el "mago de oz": No hay lugar como el hogar tía Emm".

jueves, 23 de diciembre de 2010

Si pudieras verme ahora de Cecelia Ahern

Bien, antes de iniciar la reseña de esta novela, ofrezco mis mas sinceras disculpas por mi ausencia, pero como ya es característico en mi, mi vida ha tomado un nuevo rumbo y me preparo con ancias para comenzar una nueva etapa a la que llamo de renacimiento y de regreso a la parte mas elemental de mi mismo. Pero de esto hablaré en el próximo post con motivo del inicio de 2011.

Esta novela es simplemente tierna y mágica. A pesar de que su autora se caracteriza por desarrollar el tema de los duelos y el proceso que conlleva el cierre de un episodio doloroso en tu vida, en esta historia lo lleva a cabo de una forma original y fresca. Pues por medio de Ivan, Elizabeth se encontrará con sus propias necesidades, y que la vida tiene que ser vivida con alegría, color, un poco de desorden y sobre todo amor. Amor para ella y para su sobrino de 5 años, que sin pedirlo se le ha encomendado la tarea de cuidar y velar por él. 

Si desean realizar un regalo especial, tierno y con un sentido realmente significativo, créanlo que "Si pudieras verme ahora" es una excelente opción de la cual no se arrepentirán. Pues no es solo una simple historia de amor, es como todos los buenos libros, un aliciente de esperanza ante los actuales acontecimientos, donde tal pareciera que no hay lugar para lo más importante que tiene el ser humano, el corazón.

Los espero en el siguiente segmento, no sin antes desearles la mejor de las navidades y que dios, ala, buda o como llamen a este ente divino que gracias a él estamos aquí, los colme de bendiciones.



domingo, 31 de octubre de 2010

Eterna Isabel

Querida Nené

Han pasado casi ya 11 años de tu partida. A pesar de que tu retrato ya no esta en la sala de la casa, tu esencia sigue en lo más profundo de mi corazón. No puedo pegarlo, me haces falta, necesito de tus consejos y de tu protectora presencia. Cada momento a tu lado fue rápido y fugaz, que a veces creo que en cualquier momento un  lunes (como siempre lo hacías) llegaras a casa, saludaras a mamá con un beso y te sentaras conmigo a la mesa para tomar café con leche y pan.

Nene, han pasado 11 años y el mundo ha cambiado. Mi mundo ha cambiado. Ya no tengo 15 años, y demasiados acontecimientos han ocurrido en mi historia personal. Se de antemano que sabes de todo lo que me ha pasado, pues se que en el lugar en el que estas lo observas todo. Sabes de mis lagrimas, de los triunfos que he tenido, de mis proyectos, de mis malas decisiones, en sí, tu más que nadie conoce mi corazón.

En ocasiones quisiera retroceder el tiempo y volver a tener 5 años, cuando hacías de mis días pueriles la mas hermosa de las realidades, pues a tu lado lo ordinario se convertía en extraordinario. Me enseñaste un mundo mágico, de princesas que lograban sus sueños con tan solo desearlo, en príncipes que eran capaz de arriesgarlo todo por el amor de sus vidas, en pocas palabras, me mostraste que la vida era un cuento con final feliz. 

La vida con el pasar de los años me enseñó todo lo contrario, y comprendí que tú también eras humana. Entendí que con cada acción y enseñanza tuya era más que nada un eterno comenzar. Día con día retomabas aquella vida que se te fue arrebatada, luchabas por comprender por que el destino te había hecho coincidir con un hombre que en vez de amarte te sometió y te convirtió no solamente en la madre de sus hijos sino en su esclava.

Tu jamás te negaste, nunca escuché de tus labios un "No". Jamas reprochaste tu existencia, abrazabas cada evento con la mayor de las resignaciones. Ahora que lo pienso, jamás comprendimos lo grande de tu espíritu, nunca te cansaste de dar; inclusive cuando la enfermedad hizo mella de tus fuerzas agradeciste al universo tu destino. Aún recuerdo nuestra última charla, cuando me aferraba a ti, y te pedía con todas mis fueras que siempre estuvieras conmigo, pero tú con tu mirada serena y placida me regalabas de nueva cuenta una de tus sonrisas y sin más con paso lento muy lento, te dirigiste hacia el librero y tomaste con las pocas fuerzas que te quedaban tu más grande tesoro: Tus diarios y tus novelas de amor.

No te preocupes Nené, tu legado esta a salvo conmigo. Tus sueños ahora son los míos, me corresponde ahora continuar tu obra. A pesar que durante mucho tiempo me pregunté el por qué te alejabas de mi lado, supe finalmente que tu caminar por este mundo era solo una pequeña parte de ti. Once años han pasado, y a pesar que me envuelve la nostalgia, no dejo de repetirme una y otra vez tus sabias palabras: estaremos siempre juntos.

Junto a ti abuela Nené, tomé la decisión de no buscar un príncipe, sino al igual que tu buscar otro ser humano, un corazón con el cual compartir lo que tu me has enseñado. Aun no ha llegado pero se que llegara algún día. Tu esperanza me acompaña, y se que se hará realidad. Pues el ejemplo de tu corazón que jamás se cansó de dar amor, me da fuerzas a pesar de lo duro del destino.

A ti mi eterna abuela de corazón infinito, estas humildes palabras y te digo como  cada noche durante 11 años que siempre estaremos juntos.

sábado, 16 de octubre de 2010

Toda esa Gran Verdad de Eduardo Montagner

Mis lecturas  se han atrasado considerablemente, pero cuando veo un libro y cuya sinopsis suena interesante, no puedo evitar comprarlo, aunque sé que tardaré en leerlo y por ende en poner la reseña y mi opinión, simplemente no puedo evitarlo. Comprar libros se me ha vuelto mi adicción, y más aún adentrarme en ese mundo que está en espera de que descubra a sus habitantes, y que ellos mismos sean los que me susurren durante las noches sus mas íntimos secretos.


Y es en el plano de la intimidad en el cual se desarrolla la historia que acabo de terminar de leer. “Toda esa gran verdad” opera prima de Eduardo Montagner entra en el mundo de la homoliteratura mexicana para analizar desde lo más hondo el fetichismo homosexual.


Por medio de Carlo quien es un adolescente que poco a poco va descubriendo su atracción por Paolo y más que nada por las botas que este usa para el trabajo, nos introduce el autor en  el mundo de las fantasías más intimas, a lo inconfesable. Llena de simbolismos al más puro estilo de la literatura nipona de Yukio Mishima, la obsesión de Carlo por las botas de Paolo, más allá de una  cuestión patológica, posiciona el fetichismo del protagonista como un elemento que sustenta la construcción de su identidad sexual.


No se trata del típico argumento gay con sus elementos característicos. Se puede entender la psicología del personaje principal en todo momento como un anhelo del querer ser como su amor: vivir su vida. Hasta cierto punto Carlo satisface sus deseos mas íntimos desde una perspectiva interna y analítica sin compartirla a nadie.


El autor describe a su personaje como un buscador de su propia satisfacción, que al momento de autodescrubrirse diferente, distinto a los demás, trata de encontrar y de construir  su identidad a partir del entorno limitado en el cual se desembuelve.

viernes, 15 de octubre de 2010

Un dia en la feria

Creo yo que en Guadalajara hay dos festividades que gonzan de un lugar especial en el corazón de la población tapatia. La primera es la llamada "Romeria a Zapopan" ( que es una celebración religiosa que consiste en una peregrinación donde se lleva  a la virgen de zapopan desde catedral hasta su basilica).

la segunda, y de la cual nace este escrito,   las Fiestas de Octubre (que más de alguno me dirá que cada año siempre es lo mismo). Pero a pesar de que en dicha fieria encuentra uno los mismos puestos de comida, ropa y demás chucherias (sobre todo mercancia del pais del Dragón  rojo), ya se a convertido mas que nada en una tradición que en lo particular lo tomo como una cavala de que dios me ha permitido llegar a este mes

tal ves sueno algo exagerado refiriendo a las fiestas de ocutbre como algo fuera de lo común. En realidad y si me permiten ser sincero no hay nada de extraordinario, pues han pasado ya varias administraciones y no le han dado auge ni tampoco se ha visto una iniciativa real por que esta celebracion tenga una proyección más halla.

Lo que si es rescatable es que dicha festividad es un espacio para la convivencia familiar, un espacio para que padres e hijos convivan, y creo que el convivir con la familia no es rutina, sino todo lo contrario, es tener un espacio con las personas que mas amas.




jueves, 30 de septiembre de 2010

Ghost Girl de Tonya Hurley

Hoy quiero compartir con ustedes una lectura que si bien es para adolescentes, me ha encantado por completo. Analizando la trama  es una buena forma de tocar el tema de la muerte y el duelo a un público que a mi parecer es difícil llegar: los adolescentes. Tonya Hurley ( la creadora de esta historia) por medio de un argumento del genero de ciencia ficción, nos introduce al mundo de charlotte Usher, una chica común y corriente de preparatoria que pasa desapercibida para sus compañeros de clase, sobre todo para el chico de sus sueños y que siempre deseo ser popular hasta el día de su muerte, asfixiada por un osito de goma.

hasta aquí pudiera pensarse que Charlotte muere sin siquiera cumplir sus sueños ante su inminente y hasta cierto punto irónico desenlace. Pero la autora nos dice que no es así. Para nuestra protagonista la muerte es solo el principio de un proceso que tendrá que emprender para poder comprender su propio destino, y lo más importante que nada, aun en la inminente muerte, se escapa del desginio universal.


Mas halla de la historia romántica, o lo absurdo que pudiera sonar el hecho de que después de muerto alguien pueda regresar y realizar lo que se dejó pendiente", es el mensaje que todas las acciones del ser humano se deben de realizar en su momento, osea en vida.


Creo que la novela en si es muy rescatable, más por que da énfasis en que los seres humanos deben de realizar un ejercicio diario por responsabilizarse de sus acciones y no dejarse llevar por la impulsividad tanto en la adolescencia como en la vida adulta. 


Para serles sinceros me he identificado totalmente con Charlotte, y pues creo que todos en algún momento de nuestra adolescencia quisimos sentirnos parte de un grupo, ser visibles y sobre todo ser queridos por lo que somos.


Así que sin más, no duden en adquirir esta historia que los divertirá y los hará reflexionar hasta los huesos.


Abrazos

martes, 22 de junio de 2010

La marcha o el Circulo vicioso del cliché





A raíz de mi nuevo trabajo ( que por cierto es un verdadero pandemónium, por que no solamente tratas con enfermos, sino con sus familias que son demandantes y a veces incisivas) días tengo trabajo semanas no. Esto pasa pues en mi situación como eventual estoy condicionado a suplir al personal de base en cualquier modalidad: vacaciones, incapacidades, cursos ò días festivos. Asì que pues solamente en esos casos tendré trabajo en la clínica o en cualquier otra, y se me pagará de igual manera, semana trabajada semana que se me pagará. Obvio que esta situación terminará hasta que venga la tan anhelada basificaciòn, pero para que esto pase pueden pasar años.

Pero en fin, estoy acostumbrado a luchar y se que algo bueno saldrá de todo esto. Por otra parfte, se acerca el sábado y no es cualquier sábado, pues este 19 de junio Guadalajara se vestirá de color arociris, y  los ya tradicionales carros alegóricos tanto de antros, como de asociaciones en pro de los derechos de todos los que pertenecemos a este gremio, salen para decir a la sociedad tapatia de doble moral que somos reales, que somos ciudadanos.


Ustedes saben que no soy adepto a esta forma de manifestación y sobre todo de  petición de inclusión, pues si se realizara una encuesta rápida entre los asistentes creo que un buen número de personas no saben en donde se realizó la primer marcha, quienes han sido los precursores del movimiento LGBT en nuestro país. Tal vez esto sean meros datos de historia, pero creo que si mínimo se hiciera un vistazo a la historia misma de nuestra comunidad, créanlo que esto tendrá un efecto positivo en nuestras vidas.


Pues me he encontrado con tristeza que solo la marcha es un vehículo para que políticos, y negocios se hagan publicidad a costa nuestra, esto para mi no es justo. Un buen inicio seria saber los motivos de nuestra propia lucha, la justificación del por que deseamos la inclusión de una sociedad cada día más excluyente. Pues creo que lo que más nos ha pesado es el estigma y las representaciones negativas que el colectivo social nos ha malamente asignado. Pero siendo totalmente honesto, nosotros no hemos hecho absolutamente nada por tratar de romper con dichos clichés. Al contrario tal pareciera que mas nos hemos aferrado a practicas banales y sin sentido, que por crear proyectos y servicios que generen una cultura de aceptación.


Estamos a mi parecer en un momento crucial, donde se pudiera tener grandes alcances y por consiguiente obtener significativas victorias (que en estos momentos la palabra victoria esta vetada pues la selección de fútbol mexicana perdió contra Uruguay y estamos en riesgo que en el próximo encuentro con argentina seamos eliminados, como siempre.)


Deseo de corazon que la proxima marcha salgamos a la calle pero para a la par de exigir igualdad de derechos, mostremos al mundo que damos resultados, y que al igual que todos, somos ante todo seremos humanos que trabajamos y aunque no lo quieran somos parte de esta comunidad.