jueves, 30 de septiembre de 2010

Ghost Girl de Tonya Hurley

Hoy quiero compartir con ustedes una lectura que si bien es para adolescentes, me ha encantado por completo. Analizando la trama  es una buena forma de tocar el tema de la muerte y el duelo a un público que a mi parecer es difícil llegar: los adolescentes. Tonya Hurley ( la creadora de esta historia) por medio de un argumento del genero de ciencia ficción, nos introduce al mundo de charlotte Usher, una chica común y corriente de preparatoria que pasa desapercibida para sus compañeros de clase, sobre todo para el chico de sus sueños y que siempre deseo ser popular hasta el día de su muerte, asfixiada por un osito de goma.

hasta aquí pudiera pensarse que Charlotte muere sin siquiera cumplir sus sueños ante su inminente y hasta cierto punto irónico desenlace. Pero la autora nos dice que no es así. Para nuestra protagonista la muerte es solo el principio de un proceso que tendrá que emprender para poder comprender su propio destino, y lo más importante que nada, aun en la inminente muerte, se escapa del desginio universal.


Mas halla de la historia romántica, o lo absurdo que pudiera sonar el hecho de que después de muerto alguien pueda regresar y realizar lo que se dejó pendiente", es el mensaje que todas las acciones del ser humano se deben de realizar en su momento, osea en vida.


Creo que la novela en si es muy rescatable, más por que da énfasis en que los seres humanos deben de realizar un ejercicio diario por responsabilizarse de sus acciones y no dejarse llevar por la impulsividad tanto en la adolescencia como en la vida adulta. 


Para serles sinceros me he identificado totalmente con Charlotte, y pues creo que todos en algún momento de nuestra adolescencia quisimos sentirnos parte de un grupo, ser visibles y sobre todo ser queridos por lo que somos.


Así que sin más, no duden en adquirir esta historia que los divertirá y los hará reflexionar hasta los huesos.


Abrazos

martes, 22 de junio de 2010

La marcha o el Circulo vicioso del cliché





A raíz de mi nuevo trabajo ( que por cierto es un verdadero pandemónium, por que no solamente tratas con enfermos, sino con sus familias que son demandantes y a veces incisivas) días tengo trabajo semanas no. Esto pasa pues en mi situación como eventual estoy condicionado a suplir al personal de base en cualquier modalidad: vacaciones, incapacidades, cursos ò días festivos. Asì que pues solamente en esos casos tendré trabajo en la clínica o en cualquier otra, y se me pagará de igual manera, semana trabajada semana que se me pagará. Obvio que esta situación terminará hasta que venga la tan anhelada basificaciòn, pero para que esto pase pueden pasar años.

Pero en fin, estoy acostumbrado a luchar y se que algo bueno saldrá de todo esto. Por otra parfte, se acerca el sábado y no es cualquier sábado, pues este 19 de junio Guadalajara se vestirá de color arociris, y  los ya tradicionales carros alegóricos tanto de antros, como de asociaciones en pro de los derechos de todos los que pertenecemos a este gremio, salen para decir a la sociedad tapatia de doble moral que somos reales, que somos ciudadanos.


Ustedes saben que no soy adepto a esta forma de manifestación y sobre todo de  petición de inclusión, pues si se realizara una encuesta rápida entre los asistentes creo que un buen número de personas no saben en donde se realizó la primer marcha, quienes han sido los precursores del movimiento LGBT en nuestro país. Tal vez esto sean meros datos de historia, pero creo que si mínimo se hiciera un vistazo a la historia misma de nuestra comunidad, créanlo que esto tendrá un efecto positivo en nuestras vidas.


Pues me he encontrado con tristeza que solo la marcha es un vehículo para que políticos, y negocios se hagan publicidad a costa nuestra, esto para mi no es justo. Un buen inicio seria saber los motivos de nuestra propia lucha, la justificación del por que deseamos la inclusión de una sociedad cada día más excluyente. Pues creo que lo que más nos ha pesado es el estigma y las representaciones negativas que el colectivo social nos ha malamente asignado. Pero siendo totalmente honesto, nosotros no hemos hecho absolutamente nada por tratar de romper con dichos clichés. Al contrario tal pareciera que mas nos hemos aferrado a practicas banales y sin sentido, que por crear proyectos y servicios que generen una cultura de aceptación.


Estamos a mi parecer en un momento crucial, donde se pudiera tener grandes alcances y por consiguiente obtener significativas victorias (que en estos momentos la palabra victoria esta vetada pues la selección de fútbol mexicana perdió contra Uruguay y estamos en riesgo que en el próximo encuentro con argentina seamos eliminados, como siempre.)


Deseo de corazon que la proxima marcha salgamos a la calle pero para a la par de exigir igualdad de derechos, mostremos al mundo que damos resultados, y que al igual que todos, somos ante todo seremos humanos que trabajamos y aunque no lo quieran somos parte de esta comunidad.

viernes, 28 de mayo de 2010

Mi vida es una telenovela

Si mi vida fuera transmitida por un canal extraterrestre de television seria al mas puro estilo de Days of our lives, latinizado seria como un culebrón venezolano como Simplemente Maria o alguna obra de Delia Fiallo como Una muchacha llamada Milagros. El comparativo nace, pues como los grandes seriales gringos o latinos, los argumentos se alargan tanto que te cuentan en ellos casi toda la vida de los protagonistas hasta más halla de tres o cuatro generaciones. en estas producciones los presonajes crecen se reproducen y mueren.

Estos Linajes lacrimogenos pasan por un sinfin de situaciones, asi mi existencia a hido por varias direcciones, muchos hechos han pasado a  ser parte de mi anegdotario personal,  que si la vida es venevola conmigo me dejará llegar a la tercera edad y contarles a mis sobrinos las aventuras y desventuras de su "Tio Excentrico".

Mis semanas han sido diversas, muertes de familiares, nuevas desiluciones amorosas ( por que dejenme decirles que "Miser Chino" por fin dijo el tan temido y esperado "No te amo"), despues de él llego "Doctor Bear" y al igual que Mister Chino, también dijo que mejor me deseaba ver como amigo, no importandole que mi corazon ya se hubiese ilusionado, pero bueno, en cuestión del amor muchas veces nuestro corazon no es correspondido, y creanmelo, duele mucho, demasiado.


A veces me he pregunta que es lo que se necesita para que alguien se enamore de ti, obvio que por mas intento que hago, no logro que alguién se interese en mi, y en especifico en mi corazón, tal pareciera que de seguir las cosas como hasta ahora seré el Bridget Jones de la familia.


Otro acontecimiento es mi nuevo trabajo, si, como lo estan leyendo, tengo un nuevo trabajo, esta vez he entrado a la institucion gubernamental más antigua de mi pais y por consiguiente a la que se le han atribuido muchos errores, y todo por sus malos manejos. Creanmelo que jamas me concebi como Trabajador Social de Hospital, mucho menos estando en el área de urgencias adultos. Es como estar en un documental de Discovery Chanel pero por 8 horas ( que es la jornada laboral aqui en méxico), como estar en un episodio de Greys ¨Anathomy, aqui las personas en realidad mueren; las personas estan entre la Vida y la Muerte.  la angustia, la tristeza, y sobre todo con la desesperación del familiar es algo que es dificil de explicar.


Nunca se me formó en los 4 años de la licenciatura para ver morir a alguien, en ese momento creo que las palabra sobran. por mas apoyo moral que proporciones, el dolor que experimenta un familiar al ver partir a su ser querido no son suficiente, nada es suficiente al momento de la muerte. Y creo que mi nivel de angustia se incrementa por que la mayoria de médicos, y enfermeras son prácticos, ya no les importa el dolor ajeno, tratan de manera despota a los pacientes, y en ocasiones son negligentes y decuidados. No puedo creer hasta que punto llega la indiferencia del ser humano. Y eso es triste, muy triste.


Mi labor como Trabajador Social, y en especifico como mediador entre la institución y el paciente y la familia se ve truncada por la falta de interes y el desapego que tienen los demás miembros del equipo de trabajo, y eso me causa mucha impotencia, por que de verdad quiero ayudar a las personas, pero me enfrento a médicos antipaticos que lo unico que desean es que se acabe el turno para salir de ahi, me da tristeza que el Juramento de Hipocrates se lo pasen por en medio de las piernas.


Como extraño mi anterior trabajo, a mis grupos de Madres adolescentes, a mis pacientes, cuando habia eventos para la comunidad, y me tocaba gestionar alimento, cobijas o despensas para las familias mas necesitadas, eso si es Trabajo Social; Pero bueno aqui en esta institucion estoy ya mas estable laboralmente hablando, aqui no hay renuncias voluntarias, aqui si se crea derechos como trabajador, lo único es que se paga un precio, que te hagas de corazón duro y eso es lo que NO deseo. Quiero tener el mismo corazón: sensible y solidario, capaz de sentir empatia y sobre todo dar un verdadero apoyo.


Espero que este sea ya mi última parada en lo que a mi entorno laboral se refiere, aunque no sea un trabajo que goze de buen ambiente, tendré que luchar por esa estabilidad económica que anhelo, pues como ustedes saben por mi condición no tendré quien vele por mi, y tengo que pensar en mi vejez, ya que mis padres no vivirán para siempre, y mi hermano y cuñada asi como mi sobrina tendrán sus propias vidas, asi que es momento de ir planificando y preparando el terreno para el futuro, aunque mi presente no se muestre muy agradable.



jueves, 1 de abril de 2010

El Filo de tu Piel de Jose Ignacio Valenzuela

Desde que inicie mi afición por la literatura me he encontrado con un sin número de obras de las diversas temáticas. Desde el realismo mágico, pasando por la literatura rosa tradicional, el suspenso, y mi nueva afición literaria y que fue el génesis para este espacio el chick-lit, mi experiencia con  la literatura Gay se reduce a unos cuantos ejemplares, pues aunque les resulte difícil de creer no es sencillo encontrar literatura que hable de mi gremio, pues en primer lugar hay un rechazo latente por parte de las librerías comerciales a este genero, unido a esto el precio de estos suele ser algo elevado, y no podemos dejar de mencionar que hay una cierta "pena", nos avergüenza preguntar por un titulo que hable del amor entre personas del mismo sexo.

Es en estos pocos casos, por que creo yo que la vida esta llena de encuentros, para los que tenemos el hábito de leer, y en mi caso más que un habito es un vicio, encontrarte con un buen libro es un placer de la vida, más si estos dejan en ti un gran sabor de boca. Con al filo de tu Piel de Jose Ignacio Valenzuela, nos reafirma que las grandes historias de amor se dan en todos los escenarios, y que son inherentes a las preferencias sexuales, pues el amor es un sentimiento universal. Más que eso, el amor que siente Diego por Ulises, es el reflejo de nuestros propios sentimientos, pues en el camino de querer a alguien e incluirlo en tu plan de vida, es un proceso en el cual se van a presentar un sin fin de situaciones: perdidas, encuentros, ira, desesperación, deseo, ilusión, fantasía y sobre todo la misma realidad que esta supera cualquier ficción.

A pesar de que la historia constantemente se revela el final trágico de la misma, es el viaje de la búsqueda constante de la identidad personal, que a mi parecer es una lucha interna que se tiene a lo largo de la existencia, pues el ser humano evoluciona a cada paso que da.

Jose Ignacio Valenzuela nos muestra una historia sensible, y que refleja la esperanza que tenemos los que pertenecemos a este grupo, de tener un amor que nos acompañe, pero que inclusive el amor más idílico se enfrenta a las cuestiones del destino, y que el corazón se rige bajo la ley de "No se crea ni se destruye simplemente se transforma".

viernes, 26 de febrero de 2010

24 de Febrero... 27 años y seguimos en pie de lucha

No cabe duda que no todos los cumpleaños son iguales. Mucho menos los cumpleaños en los cuales cae entre semana, y no hay más remedio que acudir a la oficina, o en mi caso ir a atender a una familia disfuncional a una pequeña ranchería que esta a 2 horas y el único medio de transporte es un autobús que pasa cada 30 minutos.

Ni se diga el hecho de pensar que se me otorgara ese día. Pero cada día al regresar a casa y ver a mi familia, me incentiva a seguir, a luchar por ellos, y sobre todo por mi mismo.


También, es un momento en el cual tengo para hacer un ejercicio de introspección, mi pasado en el cual se caracterizo por una niñez dulce, donde las fantasías eran fomentadas por una abuela legendaria sin tiempo, que se preparaba día con día para ese viaje que haría, la travesía a la cual todo ser humano tendrá que realizar algún día, y como tal, no se tiene por que temer, pues es el lugar de origen, o como ella decía el regreso a casa. y que ahora en mi adultez logro comprender, todo ese regalo de enseñanzas y que guardo muy celosamente en mi corazón, así como el recuerdo del ultimo regalo que me dio antes de marcharse, la colección de libros de Caridad Bravo Adams. 


Los sueños utópicos de ese tiempo, dieron paso como un remolino que transforma todo a su paso, al despertar de la adolescencia, la búsqueda de la identidad, que en mi caso no fue fácil, pues tuve que aceptar que era parte de una comunidad que todos los días tiene que enfrentarse a un sin número de situaciones para lograr una inclusión, a pesar del señalamiento, del estigma, y del rechazo que me ha tocado vivir en carne propia. Pero a la par de eso, la adolescencia también fue el momento del primer beso, aquel que fue dado de manera mágica inesperada y a la vez fugaz, y que abrió mi corazón y mi alma a una esperanza que sigue adherida a mi piel, como parte de mi mismo. Aquel primer amor, del cual tengo un gran recuerdo, del cual experimenté la comunión entre el cuerpo y el alma misma.




Ahora a mis recién estrenados 27 años, la alegría, los momentos se felicidad se agradecen al sabio universo, los momentos de oscuridad sirven como experiencia, así como los errores son áreas de oportunidad para crecer y ser mejor. No quiero terminar este post, sin antes agradecer a dos entrañables amigas y hermanas "bloggeras" que han estado al pendiente de las locuras de este seguidor del Chick-lit, grácias a ustedes este post sobrevive y me impulsa a continuarlo.



lunes, 15 de febrero de 2010

el grinch de San Valentín


Han pasado exactamente dos semanas desde mi partida de mi anterior lugar de trabajo, y actualmente me encuentro en un pueblo que si bien esta considerado como ciudad, no se ha deslindado de sus arquetipos, clichés e ideas lineales y casiquistas.

Mi vida se ha convertido en una rutina, desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche que es cuando llego a casa para nuevamente tomar un baño e irme a dormir. En si, mi jornada laboral es de 8 horas, pero tres de ellas son utilizadas en el traslado a mi lugar de trabajo y regreso del mismo. En cuanto a mis compañeros y jefe directo puedo decir que son muy diversos, y solo puedo decir que tienen una dinámica muy diferente, esto creo que se debe en gran medida al propio ritmo de la  comunidad, es más lento, y por ende los servicios se proporcionan de manera tardía, así que creo que debo de adaptarme a que hay días muy pero muy tranquilos.

Pero es trabajo, y se de antemano que esto se avenía, de hecho creo que esto es parte de mi profesión, pues la asistencia social en México a esto se enfrenta día con día, a un panorama donde la intervención social se ve delimitada por instituciones cuyos programas carecen de una metodología bien definida y estructurada, así como la carencia de recursos.

Así llegamos al 14 de febrero que por un lado, celebramos el mercadotécnico día de San Valentin, con sus precios exorbitantes en chocolates, tarjetas, dulces, muñecos de peluches, cd´s y demás artículos que sirvan para demostrar a ese ser que amas que estas agradecido con la vida  de tan bello encuentro. En mi caso, pues digamos que fue un recordatorio de que los amigos, los verdaderos amigos están siempre a tu lado, tanto en una noche en un pub, como en los tiempos no tan soleados. Pero creo que no necesitas de un día en especifico cuando tienes los demás 364 dias de todo el año para demostrar cuanto amas a tus seres queridos. Obvio que este comentario cuando lo expuse ante mis amigos me catalogaron como el "grinch de San Valentin"

Se que el amor, el verdadero amor tarda en llegar, tal vez tenga que esperar varios años o una vida entera pero creo que llegara en su justo momento, pues creo que si en canciones, libros y en todo momento se habla del amor idílico, se que este se manifiesta en cualquier momento, solo es cuestión de buscarlo y  luchar por él.Creo que esta percepción no me hace un grinch o si...?

Unido a esta celebración mi ciudad cumplió sus 468 años, o mejor dicho se cumple 468 años de la actual ubicación de esta ciudad  de claro-oscuros, de clérigos que añoran ser políticos, y a su vez de políticos que desean ganarse el cielo otorgando donativos a costa del trabajo del ciudadano. Así es Guadalajara la de los tapatíos, gente de fe, que es capaz de morir por su equipo de fútbol, ya sea Chivas o Atlas, que se come una torta ahogada sin importarle las calorías, y mitigar su sed en un día caluroso con un delicioso tejuino, endulzarse la vida con una jericalla o saborear un delicioso pozole mientras escucha "Guadalajara" al son de un gallardo mariachi.


Este es mi Ciudad a la que pertenezco y con todo y errores la amo. Felicidades a todos los que tenemos la fortuna de ser simplemente "Tapatios"




sábado, 30 de enero de 2010

De viajes y marchas...

Viernes fue mi día libre para asistir a mi primer encuentro con mi nuevo jefe ( por cierto varón), y se desarrolló de manera cordial y muy amena. El pueblo en el cual se encuentra el centro comunitario es pintoresco, inclusive hay una miní tienda LOB, cosa que me sorprendió ( pero aquí la mala noticia es que tendré que ser más mesurado en mis gastos. Ahora comprendo la ansiedad de  la protagonista de "Loca por las compras", al querer comprar algo que te grita desde el escaparate que quiere que lo uses). Pero todo sea por conservar el trabajo.


Lo mejor de todo, es que tendré una oficina para mi sólito.Aquí es donde mi fantasía vuela y me imagino siendo toda una protagonista de un Chick-lit, teniendo un lugar donde poder trabajar, donde poder dejar escapar toda mi potencialidad, y sin la cuestión de pedir prestado el ordenador, o cualquiera de los insumos, sin mencionar que tendré un escritorio completo; a lo mejor para ustedes esto sean detalles irrelevantes, simples nimiedades de un chico recién enfrentado a la feroz realidad laboral, créanmelo, ya tengo mi camino andado en lo que a trabajos se refiere y en mis anteriores trabajos, comencé con una simple mesa y tenia que salir a un ciber café para poder imprimir, después las cosas mejoraron un poco y en mi lugar de trabajo antes de la anunciación de mi cambio, compartía la oficina con una compañera que a cada momento me hacia recordar que ese era su espacio, su lugar y que yo estaba de paso. No lo decía de forma directa, sus acciones se remitían a dejar siempre sobre el respaldo del asiento su chaqueta, y mandarse hacer un letrero en la puerta de la oficina, (osea mas claro ni el agua).

Pero un dia antes de mi cita con mi nuevo jefe, el jueves para ser exacto fue mi despedida. Todos y cada uno de mis compañeros me desearon lo mejor, sobre todo agradezco las palabras de mi coordinadora y un compañero psicólogo, que de tantos halagos, te hacen sentir chiquito, ya que creo que el ofrecer a alguien una amistad sincera y sobre todo hacerle sentir que sinceramente le importas es un acto que no se debe agradecer, das el corazón sin miramientos; ese es un amigo de verdad, aquel que te otorga lo que tiene en las manos. Cuando la vida te da el hermoso regalo de un buen equipo de trabajo (obvio que hay una que otro excepción), los malos momentos, el mal humor, o el celo profesional simplemente ya no logran afectarte, más cuando has logrado trascendencia en cuanto a tus resultados y cuando has hecho buenos amigos y a su vez aumentado tu familia urbana osea los amigos.


Así mismo varios grupos  y asociaciones civiles en pro de los derechos de los gays de mi comunidad están convocando a una marcha para este 14 de Febrero para solicitar al gobierno del estado que acepte la ley que aprueba las uniones entre personas del mismo sexo, y la adopción. La propuesta es algo arriesgada, en primer lugar ( y ojo, con esto no quiero decir que estoy en contra de la libertad de expresión, pues cada quien es libre de decir y expresarse según sus creencias y convicciones) están pidiendo que al llegar a la plaza mayor, se realice  un magno beso. Para mi gusto esto en vez de generar un punto de reflexión neutral, se prestaría para el morbo y el señalamiento, pues por desgracia la sociedad tapatía es de doble moral y tiende a juzgar cualquier forma de expresión que vaya en contra de lo establecido, más en estos momentos que nuestro actual gobierno tiene una estrecha relación con la iglesia católica. Sobre todo que cada marcha, desfile o movimiento que se realiza, termina siendo un completo circo y lejos de llegar a un avance significativo, son meramente un vehículo para que antros, tiendas y demás clubes para nuestra comunidad se hagan publicidad.

Me uno a este movimiento, pues debo de admitir que ya es un avance, pero creo que la verdadera inclusión debe de venir desde nuestro propio circulo, colaborando desde nuestras propias trincheras con la mejor arma que tenemos, la educación, estando informados y creando propuestas que vayan encaminadas hacia el logro de un fin en común: LA FELICIDAD. 

Ante todo por que en México se celebra un aniversario más de la promulgación de nuestra actual constitución, y este lunes 1° será de asueto. Espero que este fin de semana de descanso ademas de disfrutarlo, le den una revisada a este documento tan importante y fundamental para el libre  ejercicio de nuestros derechos y obligaciones.