jueves, 1 de abril de 2010

El Filo de tu Piel de Jose Ignacio Valenzuela

Desde que inicie mi afición por la literatura me he encontrado con un sin número de obras de las diversas temáticas. Desde el realismo mágico, pasando por la literatura rosa tradicional, el suspenso, y mi nueva afición literaria y que fue el génesis para este espacio el chick-lit, mi experiencia con  la literatura Gay se reduce a unos cuantos ejemplares, pues aunque les resulte difícil de creer no es sencillo encontrar literatura que hable de mi gremio, pues en primer lugar hay un rechazo latente por parte de las librerías comerciales a este genero, unido a esto el precio de estos suele ser algo elevado, y no podemos dejar de mencionar que hay una cierta "pena", nos avergüenza preguntar por un titulo que hable del amor entre personas del mismo sexo.

Es en estos pocos casos, por que creo yo que la vida esta llena de encuentros, para los que tenemos el hábito de leer, y en mi caso más que un habito es un vicio, encontrarte con un buen libro es un placer de la vida, más si estos dejan en ti un gran sabor de boca. Con al filo de tu Piel de Jose Ignacio Valenzuela, nos reafirma que las grandes historias de amor se dan en todos los escenarios, y que son inherentes a las preferencias sexuales, pues el amor es un sentimiento universal. Más que eso, el amor que siente Diego por Ulises, es el reflejo de nuestros propios sentimientos, pues en el camino de querer a alguien e incluirlo en tu plan de vida, es un proceso en el cual se van a presentar un sin fin de situaciones: perdidas, encuentros, ira, desesperación, deseo, ilusión, fantasía y sobre todo la misma realidad que esta supera cualquier ficción.

A pesar de que la historia constantemente se revela el final trágico de la misma, es el viaje de la búsqueda constante de la identidad personal, que a mi parecer es una lucha interna que se tiene a lo largo de la existencia, pues el ser humano evoluciona a cada paso que da.

Jose Ignacio Valenzuela nos muestra una historia sensible, y que refleja la esperanza que tenemos los que pertenecemos a este grupo, de tener un amor que nos acompañe, pero que inclusive el amor más idílico se enfrenta a las cuestiones del destino, y que el corazón se rige bajo la ley de "No se crea ni se destruye simplemente se transforma".

viernes, 26 de febrero de 2010

24 de Febrero... 27 años y seguimos en pie de lucha

No cabe duda que no todos los cumpleaños son iguales. Mucho menos los cumpleaños en los cuales cae entre semana, y no hay más remedio que acudir a la oficina, o en mi caso ir a atender a una familia disfuncional a una pequeña ranchería que esta a 2 horas y el único medio de transporte es un autobús que pasa cada 30 minutos.

Ni se diga el hecho de pensar que se me otorgara ese día. Pero cada día al regresar a casa y ver a mi familia, me incentiva a seguir, a luchar por ellos, y sobre todo por mi mismo.


También, es un momento en el cual tengo para hacer un ejercicio de introspección, mi pasado en el cual se caracterizo por una niñez dulce, donde las fantasías eran fomentadas por una abuela legendaria sin tiempo, que se preparaba día con día para ese viaje que haría, la travesía a la cual todo ser humano tendrá que realizar algún día, y como tal, no se tiene por que temer, pues es el lugar de origen, o como ella decía el regreso a casa. y que ahora en mi adultez logro comprender, todo ese regalo de enseñanzas y que guardo muy celosamente en mi corazón, así como el recuerdo del ultimo regalo que me dio antes de marcharse, la colección de libros de Caridad Bravo Adams. 


Los sueños utópicos de ese tiempo, dieron paso como un remolino que transforma todo a su paso, al despertar de la adolescencia, la búsqueda de la identidad, que en mi caso no fue fácil, pues tuve que aceptar que era parte de una comunidad que todos los días tiene que enfrentarse a un sin número de situaciones para lograr una inclusión, a pesar del señalamiento, del estigma, y del rechazo que me ha tocado vivir en carne propia. Pero a la par de eso, la adolescencia también fue el momento del primer beso, aquel que fue dado de manera mágica inesperada y a la vez fugaz, y que abrió mi corazón y mi alma a una esperanza que sigue adherida a mi piel, como parte de mi mismo. Aquel primer amor, del cual tengo un gran recuerdo, del cual experimenté la comunión entre el cuerpo y el alma misma.




Ahora a mis recién estrenados 27 años, la alegría, los momentos se felicidad se agradecen al sabio universo, los momentos de oscuridad sirven como experiencia, así como los errores son áreas de oportunidad para crecer y ser mejor. No quiero terminar este post, sin antes agradecer a dos entrañables amigas y hermanas "bloggeras" que han estado al pendiente de las locuras de este seguidor del Chick-lit, grácias a ustedes este post sobrevive y me impulsa a continuarlo.



lunes, 15 de febrero de 2010

el grinch de San Valentín


Han pasado exactamente dos semanas desde mi partida de mi anterior lugar de trabajo, y actualmente me encuentro en un pueblo que si bien esta considerado como ciudad, no se ha deslindado de sus arquetipos, clichés e ideas lineales y casiquistas.

Mi vida se ha convertido en una rutina, desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche que es cuando llego a casa para nuevamente tomar un baño e irme a dormir. En si, mi jornada laboral es de 8 horas, pero tres de ellas son utilizadas en el traslado a mi lugar de trabajo y regreso del mismo. En cuanto a mis compañeros y jefe directo puedo decir que son muy diversos, y solo puedo decir que tienen una dinámica muy diferente, esto creo que se debe en gran medida al propio ritmo de la  comunidad, es más lento, y por ende los servicios se proporcionan de manera tardía, así que creo que debo de adaptarme a que hay días muy pero muy tranquilos.

Pero es trabajo, y se de antemano que esto se avenía, de hecho creo que esto es parte de mi profesión, pues la asistencia social en México a esto se enfrenta día con día, a un panorama donde la intervención social se ve delimitada por instituciones cuyos programas carecen de una metodología bien definida y estructurada, así como la carencia de recursos.

Así llegamos al 14 de febrero que por un lado, celebramos el mercadotécnico día de San Valentin, con sus precios exorbitantes en chocolates, tarjetas, dulces, muñecos de peluches, cd´s y demás artículos que sirvan para demostrar a ese ser que amas que estas agradecido con la vida  de tan bello encuentro. En mi caso, pues digamos que fue un recordatorio de que los amigos, los verdaderos amigos están siempre a tu lado, tanto en una noche en un pub, como en los tiempos no tan soleados. Pero creo que no necesitas de un día en especifico cuando tienes los demás 364 dias de todo el año para demostrar cuanto amas a tus seres queridos. Obvio que este comentario cuando lo expuse ante mis amigos me catalogaron como el "grinch de San Valentin"

Se que el amor, el verdadero amor tarda en llegar, tal vez tenga que esperar varios años o una vida entera pero creo que llegara en su justo momento, pues creo que si en canciones, libros y en todo momento se habla del amor idílico, se que este se manifiesta en cualquier momento, solo es cuestión de buscarlo y  luchar por él.Creo que esta percepción no me hace un grinch o si...?

Unido a esta celebración mi ciudad cumplió sus 468 años, o mejor dicho se cumple 468 años de la actual ubicación de esta ciudad  de claro-oscuros, de clérigos que añoran ser políticos, y a su vez de políticos que desean ganarse el cielo otorgando donativos a costa del trabajo del ciudadano. Así es Guadalajara la de los tapatíos, gente de fe, que es capaz de morir por su equipo de fútbol, ya sea Chivas o Atlas, que se come una torta ahogada sin importarle las calorías, y mitigar su sed en un día caluroso con un delicioso tejuino, endulzarse la vida con una jericalla o saborear un delicioso pozole mientras escucha "Guadalajara" al son de un gallardo mariachi.


Este es mi Ciudad a la que pertenezco y con todo y errores la amo. Felicidades a todos los que tenemos la fortuna de ser simplemente "Tapatios"




sábado, 30 de enero de 2010

De viajes y marchas...

Viernes fue mi día libre para asistir a mi primer encuentro con mi nuevo jefe ( por cierto varón), y se desarrolló de manera cordial y muy amena. El pueblo en el cual se encuentra el centro comunitario es pintoresco, inclusive hay una miní tienda LOB, cosa que me sorprendió ( pero aquí la mala noticia es que tendré que ser más mesurado en mis gastos. Ahora comprendo la ansiedad de  la protagonista de "Loca por las compras", al querer comprar algo que te grita desde el escaparate que quiere que lo uses). Pero todo sea por conservar el trabajo.


Lo mejor de todo, es que tendré una oficina para mi sólito.Aquí es donde mi fantasía vuela y me imagino siendo toda una protagonista de un Chick-lit, teniendo un lugar donde poder trabajar, donde poder dejar escapar toda mi potencialidad, y sin la cuestión de pedir prestado el ordenador, o cualquiera de los insumos, sin mencionar que tendré un escritorio completo; a lo mejor para ustedes esto sean detalles irrelevantes, simples nimiedades de un chico recién enfrentado a la feroz realidad laboral, créanmelo, ya tengo mi camino andado en lo que a trabajos se refiere y en mis anteriores trabajos, comencé con una simple mesa y tenia que salir a un ciber café para poder imprimir, después las cosas mejoraron un poco y en mi lugar de trabajo antes de la anunciación de mi cambio, compartía la oficina con una compañera que a cada momento me hacia recordar que ese era su espacio, su lugar y que yo estaba de paso. No lo decía de forma directa, sus acciones se remitían a dejar siempre sobre el respaldo del asiento su chaqueta, y mandarse hacer un letrero en la puerta de la oficina, (osea mas claro ni el agua).

Pero un dia antes de mi cita con mi nuevo jefe, el jueves para ser exacto fue mi despedida. Todos y cada uno de mis compañeros me desearon lo mejor, sobre todo agradezco las palabras de mi coordinadora y un compañero psicólogo, que de tantos halagos, te hacen sentir chiquito, ya que creo que el ofrecer a alguien una amistad sincera y sobre todo hacerle sentir que sinceramente le importas es un acto que no se debe agradecer, das el corazón sin miramientos; ese es un amigo de verdad, aquel que te otorga lo que tiene en las manos. Cuando la vida te da el hermoso regalo de un buen equipo de trabajo (obvio que hay una que otro excepción), los malos momentos, el mal humor, o el celo profesional simplemente ya no logran afectarte, más cuando has logrado trascendencia en cuanto a tus resultados y cuando has hecho buenos amigos y a su vez aumentado tu familia urbana osea los amigos.


Así mismo varios grupos  y asociaciones civiles en pro de los derechos de los gays de mi comunidad están convocando a una marcha para este 14 de Febrero para solicitar al gobierno del estado que acepte la ley que aprueba las uniones entre personas del mismo sexo, y la adopción. La propuesta es algo arriesgada, en primer lugar ( y ojo, con esto no quiero decir que estoy en contra de la libertad de expresión, pues cada quien es libre de decir y expresarse según sus creencias y convicciones) están pidiendo que al llegar a la plaza mayor, se realice  un magno beso. Para mi gusto esto en vez de generar un punto de reflexión neutral, se prestaría para el morbo y el señalamiento, pues por desgracia la sociedad tapatía es de doble moral y tiende a juzgar cualquier forma de expresión que vaya en contra de lo establecido, más en estos momentos que nuestro actual gobierno tiene una estrecha relación con la iglesia católica. Sobre todo que cada marcha, desfile o movimiento que se realiza, termina siendo un completo circo y lejos de llegar a un avance significativo, son meramente un vehículo para que antros, tiendas y demás clubes para nuestra comunidad se hagan publicidad.

Me uno a este movimiento, pues debo de admitir que ya es un avance, pero creo que la verdadera inclusión debe de venir desde nuestro propio circulo, colaborando desde nuestras propias trincheras con la mejor arma que tenemos, la educación, estando informados y creando propuestas que vayan encaminadas hacia el logro de un fin en común: LA FELICIDAD. 

Ante todo por que en México se celebra un aniversario más de la promulgación de nuestra actual constitución, y este lunes 1° será de asueto. Espero que este fin de semana de descanso ademas de disfrutarlo, le den una revisada a este documento tan importante y fundamental para el libre  ejercicio de nuestros derechos y obligaciones.

sábado, 23 de enero de 2010

La Vida y sus cambios

No cabe duda que la vida nos pone en un sitio y al día siguiente nos encontramos dando inicio a una nueva empresa con todo y personas distintas. Esto lo traigo a colasión, pues desde hace una semana se me notificó mi cambio a un centro comunitario en un pueblo pequeño y algo retirado. Creanlo o no, esto biene a desconfigurar todo mi entorno, pues ya estaba acostumbrado a la dinámica de trabajo, al ritno de la jornada, y sobre todo al buen trato que me daba mi coordinadora; pues el hecho de que un superior incentive a un subordinado y le reconosca su buen desempeño no se ve todos los días.

Unido a esto, mi coordinadora no era solo mi jefa, me atrevo a decir que era mi confidente, la relación se hizo más estrecha conforme fueron pasando los días. Nuestras charlas a la hora de la comida eran de lo más variadas, desde el asombro que provocó en mi el darme cuenta que también es fanática de la literaruta "Chick" y de Isabel Allende hasta en algún fín de semana salir y dar un paseo "terapia visual",ver los escaparates  y darnos el gusto de comprar algo que verdaderamente quisieramos, o como ella dice "darnos un premio bien merecido".

Además, creo que lo más extraordinario de todo esto, es ver darme cuenta que no todos los Jefes sufren del sindrome de tirania, ubicado en el mundo Chick-lit como " el sindrome de Miranda Prisley "; mi coordinadora es una de las grandes excepciones.




Creo que debo admitirlo, la vida siempre me ha dado la tarea de comenzar de nuevo una y otra vez, y no he encontrado la respuesta al por qué, pero creo que todo se reduce al aprendizaje y sobre todo espero que todo sea propicio para permanecer y sobre todo que me permita estar en el lugar donde pueda servir y ayudar a los que recurran a mi. Extrañaré a mi equipo de trabajo, y a mi coordinadora, pero mientras estemos en el programa, nos estaremos viendo en alguna capacitación.

Así mismo que esta nueva prueba de la vida, cada dia que pase se dislumbre el por qué de este cambio.

sábado, 16 de enero de 2010

Los Diarios del Botox Janice Kaplan y Lynn Schnurnberger

Como ven he retomado ( despúes de un largo tiempo y varias y cuantiosas crisis exostenciales)  los libros chick-lit, el genero distintivo de este espacio, que no es el único, pero en el cual su servidor que por capricho del destino le tocó ser varón y extremada mente sensible.

De hecho aún sigo con varios titulos pendientes, pero este lo tenia completamente resagado, pues tuve una muy mala experiencia con su hermana literaria "Las mías son espectaculares", que expuse ya una opinión a la temática del libro hace ya varios meses.

En esta ocasión con "Los Diarios del Bortox", la amalgama  Kaplan-Schnurnberger de igual manera no ha logrado atraparme, por que en primera instancia el titulo queda muy alejado de su escencia, pues no es un diario en sí, ya que otros autores, como en el caso de Meg Cabot con su serie "Diario de la Princesa" o Hellen  Fielding y su galardonada "El Diario de Bridget Jones", estan estructurados como tal, pues el personaje es quien te va contando su historia con fecha y toda la cosa.

Lamentablemente el argumento donde Jessica Taylor y Lucy Baldor se enfrentan a un entorno donde sus habitantes tienen un serio y agudo Sindrome de Dorian Gray, y el único antidoto para mantenerse siempre joven es el Bortox, así como sobrevivir la trasnsición del  bikini al  traje de baño, de los glamurosos "30" a los "40" es muy parecido a la segunda novela, hay varios elementos que se repiten. A lo mejor, si hubiera leido este en primera instancia estuviera escribiendo todo un panfleto de maravillas acerca de él, pero no, de nueva cuenta la desilución literaria nuevamente ha sido el signo de este libro de bolsillo. La idea en si, es buena, pero creo que no fue desarrollada de la mejor manera, pues al tema se le pudo haber sacado mucho jugo, y habrse convertido en un clásico más del Chick-lit.

Pero la opinión de su servidor es demasiado subjetiva, y la última palabra la tienen ustedes, asi que estan en todo su derecho de leerlo, pero creanmelo hay otras y mejores exponentes que Janice Kaplan y Lynn Schnurnberger.

domingo, 10 de enero de 2010

Inicio de año

Despues de la cena de navidad asi como de realizar mis rituales de inicio de año, y de partir con la familia la rosca de reyes ( que por cierto no me trajerón nada), me reincorporé a mi jornada laboral que inicie con el pie derecho con muchas actividades por realizar, ademas de que estoy con la incertidumbre de que a lo mejor me rehubican en otro centro en un pueblo cercano a mi ciudad; pero mientras tanto sigo donde mismo hasta no recibir otra instrucción.

Con respecto a mi ritual, pues creo que aún es muy pronto para verlos materializados, ya que en su mayoria dependen de mí, entre los que estan a corto plazo estan los siguientes:

1.- Hacer ejercisio ( estoy investigando algún gimnasio que se encuentre cercas de mi domicilio y hay dos, con un entrenador de ensueño, pues espero que mis michelines se conviertan en un vientre plano y divino)




2.- Quitar de mi mente a "Mister Chino" e iniciar Operación Boy-friend cuanto antes y eso creo que esta por llegar lo siento ( solo espero que el chico con el cual estoy conociendo me tenga paciencia)

3.- Retomar las lecturas Chick-lit. Para esto ya adquiri dos obras: " La Maquilladora" deAndrea Semple y "En lo bueno como en lo malo" de Carole Matews (ya que esta por completo descartado el leer algo de Marian Keyes, pues recorrí todas y cada una de las librerias de la ciudad y ni señal de alguna novela de ella)




4.- Poder realizar algún diplomado o curso en asistencia social, ya que de verdad estoy algo rezagado en esa cuestión, pues desde que me titulé no he puesto un pie en un aula ( salvo los cursos que me han dado en el trabajo, pero solo han sido cuestones operativas y de manera muy general, añoro estudiar algo que hable de mi profesion, es decir Trabajo Social puro)

5.- Es esta misma tematica esta el estudiar un postgrado en la misma materia, pero he de decir que este queda en la lista de los planes a largo plazo, pues las maestrias son costozas, y aún no cuento con los recursos necesarios para eso.

6.- Que me renueven el contrarto a otros seis meses. De verdad estoy muy bien ahi, es el primer trabajo en el cual me siento valorado.

7.- Ahorrar lo más que se pueda, para con el tiempo hacerme de una casa, ya que de verdad me estoy haciendo a la idea de que " ese ser especial" bien viene de rodillas o en el peor de los casos jamás llegue. pero independientemente del resultado de mi busqueda quiero tener un lugar donde pasar el resto de mis dias.




8.- Y aquí viene el proposito que se deseo de corazón se cumpla, mi viaje a Europa que le he prometido a mi madre desde que me converti en una persona productiva; pues ir a ese continente es estar frente a casi todo el testimonio de la humanidad, en los lugares donde hechos importantes y que cambiaron el rumbo de la humanidad se produjeron. Asi como la gran oportunidad de encontrarme con dos amigas y hermanas bloggeras con muy buen gusto con gran "Chic" y enorme corazón.





Como ven, de sueños se forja la existencia vulnerable del ser humano, y espero que este 2010 este lleno de bendiciones tanto materiales como espirituales para cada uno de ustedes y sus seres queridos, y que el díos de la literatura nos mande buenos argumentos Chick-lit en este año que recien abre sus puertas.